jueves, 24 de septiembre de 2015

Citas textuales

Guías del Estilo APA para Citar Recursos y Evitar Plagio




Que es la Citación APA?

La Citación APA es una serie de reglas establecidas por la American Psychological Association, que explica como  documentar los recursos sados en los escritos de investigaciones. 

Que es Plagio?
“Plagio.(Del lat. plagĭum).m. Acción y efecto de plagiar (copiar obras ajenas). Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. 

plagio.(Del lat. plagĭum).m. Acción y efecto de plagiar. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición, (2001). Retrieved June 4, 2007 From http://www.rae.es/ .

El estilo APA, tiene dos citas fundamentales entre la cuales tenemos:

Cita Textuales: Las citaciones de los recursos se colocan en el texto de los escritos de la investigación de tal forma que, se identifique brevemente la información usada.

Estas citaciones breves facilitan el encontrar los recursos en la lista de referencias.
Como hacer las citaciones dentro del texto:
Después de hacer una cita directa o parafrasear la información usada
coloque el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis.
       
“Un estudiante que usa las destrezas de biblioteca y
      tecnología para investigar, organizar y comunicar lo
      que ha aprendido en una forma responsable”,
      (Loertscher, 1996).
   
Reglas para hacer citaciones dentro del texto:
  “El apellido del autor y el año de
  publicación se inserta en el texto en
  un punto apropiado.”
  “Si el nombre del autor aparece como
  parte de la narración, se cita solamente
  el año de publicación entre paréntesis.”
  
 Loertscher define al estudiante que es culto en información como un lector ferviente y pensador critico (1996).


Citas Textuales

Citas en la Lista de Refencias: 


La Lista de Referencias es una lista de recursos organizados en orden alfabético que aparece al final del escrito.
 La lista se organiza usando los apellidos de los autores en orden alfabético o por el titulo si no tiene autor. 
  




miércoles, 15 de abril de 2015

WEB 2.0




Web 2.0

Son  aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboracióen la World Wide Web

Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual,a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones web, los servicios de red social, los sevicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. 

Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. 

El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.

 Aunque el término sugiere una nueva versión de la , no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la World Wide Web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.

 En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa

La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo  esta  tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.

La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.

Su Origen del término




El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future", aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular.

 Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. 

En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos.

En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.


Sus  Características




La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:

El auge de los blogs.
El auge de las redes sociales.
Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales).
La importancia del long tail.
El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
Aplicaciones web dinámicas.
Servicios asociados.

Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:

Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir.

 La blogosferaes el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com

Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.

Redes Sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace,instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).

Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:

Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay: Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.

Fotos: Picasa, Flickr, Instagram: Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.

Agregadores de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divoblogger: Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.
Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
Presentaciones: Prezi, Slideshare, de la web 2.0









sábado, 28 de marzo de 2015

EDITOR GRAFICO



Objetivo General

Utilizar las herramientas tecnológicas como apoyo en la investigación y solución de problemas de información.

Editores Gráficos:

Estos se ocupan de la edición apoyada en computadores de imágenes digitales, en la mayoría de los casos fotos o documentos escaneados. Estas imágenes son modificadas para optimizarlas, manipularlas, retocarlas, etc., con el fin de alcanzar la meta deseada.





Editor Gráfico Rasterizados

Un editor de gráficos rasterizados es una aplicaciones que permite al usuario crear y editar imágenes de gráficos rasterizados de forma interactiva y almacenarlas en la computadora en un formato de archivo gráfico, como JPEG, PNG, GIF y TIFF.Para ver imágenes, generalmente es preferible usar un visor de imágenes vez de un editor de gráficos rasterizados.

Algunos editores están diseñados específicamente para la edición de imágenes fotorrealísticas, como el popular Adobe Photoshop, mientras que otros están más orientados a las ilustraciones artísticas, como Adobe Fireworks.




Características


Ø  Seleccionar regiones para editar.Ø  Dibujar líneas con pinceles de distintos colores, tamaños, formas y presión.
Ø  Rellenar una región con un solo color, un degradado de colores, o una textura.
Ø  Seleccionar un color usando diferentes modelos de colores (por ejemplo RGB, HSV), o mediante un selector de colores.
Ø  Escribir texto en diferentes estilos de fuentes.
Ø  Remover toda clase de imperfecciones en las fotografías, como arrugas, arañazos y suciedad.
Ø  Combinar capas, cada una con un trabajo distinto.
Ø  Editar y convertir entre distintos modelos de colores.
Ø  Aplicar filtros para lograr efectos variados.
Ø  Convertir entre distintos formatos de archivo gráficos.




Editor de Gráficos Vectoriales

Un editor de gráficos vectoriales es una aplicación informática que permite al usuario crear y editar imágenes de gráficos vectoriales de forma interactiva en la pantalla de la computadora (comparado con MetaPost) y guardarlas en uno de los tantos formatos de gráficos vectoriales, como EPS, PDF, WMF, SVG o VML.




Características


Ø  Algunos editores de gráficos vectoriales tienen soporte para animación, mientras que otros (como Adobe Flash) están orientados específicamente a la producción de gráficos animados. Generalmente los gráficos vectoriales son más adecuados para la animación, aunque existen también herramientas de animación basadas en gráficos rasterizados.

Ø  Los editores de gráficos vectoriales están estrechamente relacionados con el software de autoedición como Adobe InDesign o Scribus, quienes también comúnmente incluyen algunas herramientas de dibujo de gráficos vectoriales (que por lo común son menos poderosas que las de los editores de gráficos vectoriales independientes).

Ø  Los editores de gráficos vectoriales modernos son capaces de, y a menudo preferibles para, el diseño de documentos únicos (como volantes o folletos) de unas pocas páginas; los programas de diseño de páginas son más apropiados para documentos de mayor extensión o estandarizados.


Objetivo del Editor Gráfico

Una de las metas puede ser eliminar las fallas que pueden haberse producido durante el escanéo o al fotografiar, por ejemplo sobreexposición, baja exposición, falta de contraste, ruido en la imagen, efecto de los ojos rojos, paradoja de las líneas paralelas en perspectiva, etc. Estas fallas se producen por defectos técnicos en los aparatos fotográficos, scanner, condiciones de trabajo precarias, fallas en la operación u originales defectuosos.


Algunas funciones de los Editores Gráficos


Oscurecer y Aclarar: Por medio de estos algoritmos digitales se pueden imitar los logros de una virtual prolongación o disminución del tiempo de exposición de una virtual foto.

Selección: Algunas regiones de la imagen pueden ser seleccionadas por medio de círculos, rectángulos, lazos, polígonos, rangos de coloraciones, etc. Cada selección puede ser la inicial, agregarse a la ya existente o sustraerse de la ya existente. Después la selección puede ser tratada en forma aparte del resto de la imagen.
Correcciones automáticas: Para neófitos, algunos editores de imágenes ofrecen procedimientos automáticos de corrección. Estos modifican automáticamente el color, el tono, el contraste y otros factores de la imagen sin intervención del principiante. Sus resultados pueden no satisfacer a un profesional.
Borrador: Con él se eliminan las informaciones guardadas en un pixel determinado. Sus propiedades, tamaño y transparencia, pueden ajustarse a las necesidades.
Filtro: Las imágenes pueden ser modificadas por medio de filtros. Estos pueden dar a la imagen un aspecto más amarillento par envejecer la imagen, más brillante, pueden crear un relieve sobre la imagen o hacer aparecer una fuente de luz o disminuir la nitidez de la imagen.

Efectos: Se le puede dar a la imagen un efecto especial, como movimiento, vista tras un vidrio con gotas de lluvia, tipo mosaico, etc.
Fotomontaje: En el Fotomontaje varias imágenes son añadidas en una especie de composición.
Pintar: Una de las funciones más básicas de un editor de imágenes es la función pintar. Para ello se pueden utilizar diferentes herramientas como lápiz, etc., para simular diferentes técnicas de pintura. Al pintar se cambian las características de cada píxel, uno por uno. Al dibujar se definen lugares geométricos por medio de definiciones matemáticas (vectores o senderos) como círculos, elipses, curvas, etc. Más tarde esas figuras geométricas son convertidas en píxel, pero hasta entonces son objetos geométricos.


Algunos Editores Gráficos 

1.- PhotoPlus 5.5

PhotoPlus es una genial herramienta para el retoque de imágenes. Es mucho más ágil que otros pesos pesados del estilo (como Photoshop). Su excelente soporte TWAIN para cámaras digitales y escáner han llevado a muchos distribuidores a distribuir versiones anteriores de PhotoPlus con el CD de drivers.

2. - Pixia 2.5l 

Este programa posee todas las funciones y herramientas que necesitas en un editor gráfico. No echarás en falta ninguna de las herramientas a las que estés acostumbrado, porque Pixia incluye todas y cada una de ellas, multitud de filtros, efectos, edición por capas, etc.

3. - Paint Shop Pro 7.04

El programa de retoque de imágenes más popular en Internet, todo un clásico del shareware, y ejemplo a seguir para muchos autores de software de prueba. Incluye potentes herramientas de edición, un soporte completo para la administración de ficheros, una interfaz sencilla y lineal, y otras características avanzadas que te permitirán crear y preparar imágenes.

4. - ACDSee 5.0

ACDSee es un potente visualizador gráfico que te permitirá ver tus imágenes de la forma más rápida y cómoda. Como visualizador gráfico no ha sido superado en su habilidad de decodificar y mostrar imágenes de la forma más rápida posible.

5. - XnView 1.50

XnView es un visualizador y capturador de imágenes muy completo. Tiene infinidad de cualidades, como que soporta más de 340 formatos distintos de archivos de imagen, está en cerca de 40 idiomas y es totalmente gratuito para fines no comerciales.

6. - GIMP 1.2.4 2002-09-07

GNU Image Manipulation Program (GIMP) permite crear y manipular gráficos, incluyendo retoque de imagen, composición e incluso presentaciones multimedia. El programa posee un completo conjunto de herramientas de dibujo, coloreado y clonación.

7. - Project Dogwaffle 1.11b

Project Dogwaffle es una increíble utilidad de diseño gráfico con la que podrás hacer prácticamente todo lo que se te pase por la cabeza con tus imágenes. Trabaja de forma rápida y eficiente y soporta múltiples formatos.

8. - ArcSoft PhotoStudio 4.0 (504276)

ArcSoft PhotoStudio es un completo programa de edición de imágenes con avanzadas funciones ideales para usuarios profesionales y una sencillez de uso pasmosa que hace que sea perfecto también para usuarios no muy duchos en la materia.

9. - Adobe Photoshop Elements 2.0

Photoshop Elements te permite capturar imágenes conectando directamente con tu cámara digital, un escáner e incluso importando imágenes de otras aplicaciones o fotogramas de un vídeo. Incorpora herramientas para mejorar la calidad de la foto, modificando niveles de brillo, contraste y color, eliminando fallos como por ejemplo el efecto de ojos rojos, etc.

10. - IrfanView 3.75

Visualizador gráfico/imágenes muy rápido y gratuito para Windows. Soporta preview, arrastrar y soltar (drag & drop), escaneo de imágenes a través de driver Twain, slideshow, conversión batch, cambio profundidad del color, captura, etc.

Elementos básicos del Diseño Gráfico. 

Es el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. Su función principal será transmitir una información determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen llegar al público destinatario a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, trípticos, etc.
El punto: Se le denomina punto a la señal de dimensiones pequeñas, ordinariamente circular, que, por contraste de color o de relieve, es perceptible en una superficie. En sentido gráfico, el punto es una superficie materializada, es decir reconocible por el ojo humano; es la unidad gráfica mas pequeña, el "átomo".